Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Microfono

Entrevistas

Panel sobre la regulación del juego online en la Argentina, en Gaming Summit Latin América

Jueves 24 de Junio 2021 / 07:30

2 minutos de lectura

(América Latina, Exclusivo SoloAzar).- Ayer se llevó a cabo Gaming Summit Latin America, una serie de conferencias virtuales que reunieron a reguladores de Latam y a los accionistas de la industria organizadas por Hipther Agency. En esta nota comentamos algunos aspectos destacados del Panel sobre regulación de juego online en la Argentina.

Panel sobre la regulación del juego online en la Argentina, en Gaming Summit Latin América

Georges Didier Flores, Representante de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios para América Latina en Gaming Laboratories International (GLI), estuvo a cargo del panel. Para comenzar, Didier aclara que Argentina no es una jurisdicción, sino que son 24 jurisdicciones dentro de un sólo país. "Dentro de ellas, se destaca la Ciudad de Buenos Aires, con una reglamentación establecida en 2020, y por otro lado, la Provincia de Buenos Aires, ya con 7 empresas adjudicadas para la licitación. Si bien ninguna de estas dos jurisdicciones ha iniciado operaciones aún, la expectativa que está generando este mercado es bastante grande".
Didier pregunta a los participantes cómo van a plantear las estrategias los operadores en el mercado argentino.

Leandro Rivas, Business Manager de BetWarrior, destaca que en la Argentina el juego debe ser muy eficiente para poder solventar todos los gastos y altos impuestos. "Es relevante generar confianza en los clientes. El hecho de trabajar en la retención de los clientes es fundamental. Brindar un servicio rápido y de calidad, para que el cliente no se vaya a la competencia, ya que en CABA y Provincia de Buenos Aires, sobre todo, va a haber mucha competencia".

Luego agrega que los proveedores también marcarán la diferencia. "En cuanto a contenidos, vamos a trabajar con los mejores del mercado: PLayNGo, Pragmatic deben estar en la Argentina". Por otro lado, habla de la importancia de la diferenciacion de las promociones. "El trabajo de CRM va a ser super relevante en ese sentido. Aprovechar la información que tenemos de los clientes para brindarles lo que ellos valoran".

"Tenemos la oportunidad de trabajar el mercado Omnichannel. Esa situación de garantizarle una misma experiencia de usuario, independientemente de si es juego fisico u online, se debe implementar. Creo que no hay una competencia entre el land based y el online, sino que son complementarios. Me parece que hay diferencias de público y responden a diferentes necesidades o momentos de esparcimiento", concluye.

Por su parte, Pedro Extremera, Director Regional de Playtech,  afirmó: "Somos proveedores y además la empresa tiene un socio local en cada país al que va, como es el caso de Caliente en México o Doble Play en Colombia, por ejemplo. Yo represento más al lado B2B. Como tal, nosotros tenemos los productos desde la plataforma, omnicanal, casino, casino en vivo, bingo, poker, apuestas deportivas. Lo importante es que los que van a tener ventaja inicial van a ser los que estén con los socios locales más fuertes, por estar más cerca de los reguladores y entender mejor la idiosincracia de cada país. Está BetWarrior y Grupo Boldt que como empresas locales tendrán una ventaja competitiva inicial, y luego se verá cómo hacen para mantener la cuota de mercado para cuando lleguen el resto de las empresas. En CABA, empresas como Codere, que ayer anunciaron que van a salir en la bolsa de Nueva York, creo que van a ser importantes y que van a intentar hacer algo en CABA. También está el tema de juego responsable. Cuidar al jugador es muy importante. En todos los mercados europeos maduros eso es un proceso que va de a poco, y tiene que ver con la educación tanto de los reguladores como de los jugadores".

Luego Didier se enfoca en el punto de vista de los proveedores, para pensar las estrategias y expectativas, así como también las posibles barreras.
Victor Arias, Vicepresidente de Latam en Pragmatic Play, señaló: "Las expectativas son muy grandes. Argentina es un mercado gigante, con mucho para ofrecer. En mi opinión, en los próximos 2 ó 3 años va a haber un gran crecimiento que va a posicionar al país dentro del top 3 de Latam. Nosotros como proveedores ya tenemos operaciones en la provincia de Santa Fé, así que tenemos bastante estadística recolectada no solo como contenido sino como el potencial que puede significar la activacion del resto de las provincias. Los resultados son positivos y muy prometedores. Estamos adaptándonos al cumplimiento de esos retos para ser autorizados por los reguladores en las diferentes provincias".

Luego habla de la segmentación de la regulación. "Creo que uno de los mayores retos es el tema de cómo diferenciar la Provincia de Buenos Aires de CABA, cuando sólo lo divide un límite (La Gral Paz). Es muy fácil el incumplir con esa restricción o limitante. El futuro de la no segmentacion son los potenciales acuerdos interprovinciales entre empresas, que permitan acceder al público de otras provincias".

En tanto Cristian Acuña, Jefe de Ventas Latam en Play'N GO, dijo: "Tenemos altas expectativas en los mercados regulados, por las reglas claras y la competencia, y porque se ofrecen ambientes propicios y seguros para los jugadores. En la Argentina, el tamaño de la poblacion y la cultura de casinos es muy importante. El sportsbetting es muy fuerte también. Eso lo hace más atractivo. Otra expectativa es que las reglas de la regulación se mantengan en el tiempo. No es sano que en un año o dos se cambien los impuestos y las reglas. Eso ahuyenta la inversión extranjera".
Finalmente agrega: "Estamos apostando al crecimiento futuro de la Argentina como pais por el potencial que tiene. Es un mercado prioritario para toda Latam".

Didier luego pregunta de qué dependerá el éxito que tengan las diferentes jurisdicciones en la Argentina, a lo cual Leandro Rivas responde: "Entiendo que el tema de los acuerdos es fundamental, porque es una de las grandes complejidades que tiene el mercado argentino el hecho de que haya 24 jurisdicciones diferentes. Me parece que lo que está pasando en CABA y Provincia va a terminar de simplificar la toma de decisión de aquellas provincias que todavia no regularon. El paso siguiente es accionar contra los sitios que estén operando sin las licencias. Es importante cómo los reguladores gestionen esos bloqueos".
Victor Arias: "Para mi es vital la estabilidad que pueda existir dentro del marco regulatorio. También lo es el tema de los acuerdos interprovinciales y la flexibilidad que tiene que ver con el tema financiero, para que esas empresas locales puedan trabajar con proveedores extranjeros, lo cual abre muchas puertas para q los gobiernos provinciales puedan generar divisas. Nosotros como proveedores estamos siempre dispuestos a ayudar a las regulaciones donde sea necesario. La comunicacion entre el regulador, el operador y el proveedor de servicios es fundamental para que eso funcione".
Pedro Extremera: "Aqui la regulacion nos está limitando a hacer jackpots locales. Por lo tanto, la regulacion está perjudicando al jugador. Otro ejemplo se da con el poker. Es un juego de liquidez, y hacen falta muchos jugadores. Es muy costoso montar una red de poker, y al no legalizarla bien en cuanto a requerimientos técnicos, los proveedores no pueden ofrecerla, por lo tanto, se fomenta el juego ilegal. Hay redes de juegos como el poker o el bingo que, si no son globales, no son atractivos".
Cristian Acuña: "Debemos ofrecer contenido atractivo, y fortalecernos como industria del entretenimiento, para poder competir con otros sectores de entretenimiento (como Netflix, por ejemplo). Los juegos deben ser entretenidos y deben tener buenos retornos para que los jugadores vuelvan. Debemos ofrecer un lugar entretenido, sano y seguro para que el consumidor argentino se sienta atraído. Ahi radica el éxito", concluye.

Categorías: Exclusiva

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.